ABIERTO 2023 del 30 Marzo al 15 Octubre

Historia del camping

El camping Rubina Resort es, en realidad, la suma de tres campings y un edificio de apartamentos: el camping Internacional Mas Chalet, el camping Amberes, el camping L'Estrella y los apartamentos Limar.

El camping Internacional Mas Chalet era de una familia holandesa, los Landmann, que más tarde se fueron a Canadá.

El camping Amberes era de una familia, los Le Metayer, formada por un francés (Guy) y una belga (Viviane), que más tarde se fueron a Alicante y crearon el camping Internacional La Marina.

El camping L'Estrella era de un grupo de inversores de Barcelona, que lo habían comprado a la familia Arnau de Castellò de Empùries.

Los apartamentos Limar, propiedad de una familia delga, los Poppe, estaban situados entre el camping Internacional Mas Chalet y el camping Amberes. De hecho, parece que existía un acuerdo de dejar pasar a los clientes de estos apartamentos por el medio de estos dos campings.

En 1978, la familia Grau compra el camping Internacional Mas Chalet con la intención de probar el mundo del turismo. Al cabo de unos pocos meses, tanto el camping Amberes como los apartamentos Limar también se ponen a la venta, asi que son comprados por la misma familia. Todo el conjunto pasa a funcionar como un único establecimiento, que se denomina camping Internacional Amberes.

A principios del 2001, el director del camping L'Estrella desde 1993, Mario Sol, se jubila. El grupo de inversores de Barcelona decide entonces poner el càmping a la venta. Después de unas largas negociaciones, finalmente a mediados de julio del 2001 el camping es comprado y pasa a formar parte del camping Internacional Amberes.

Inicialmente, tanto los terrenos del camping Internacional Mas Chalet como los del camping Amberes estaban sin parcelar, y los clientes se instalaban según el espacio disponible y sus necesidades. Debido a que la normativa de campings exigía parcelas, al cabo de unos años se parceló prácticamente todo el camping.

También al principio los terrenos tenían muy pocos árboles, asi que una de las primeras tareas fue el plantar cientos de árboles.

Los terrenos del camping, llanos, y con agua a pocos centímetros de profundidad, hacía que inicialmente una lluvia fuerte acabara muchas veces en inundación. Este problema se solventó añadiendo mucha tierra y instalando un sistema de desagues.

La recepción del camping Internacional Mas Chalet era sólo una caravana pequeña. En su lugar se construyó la recepción, que se fue ampliando a lo largo de los años. También el restaurante de la entrada se fue ampliando, con más espacio en el interior y un porche en el exterior.

El año siguiente de juntar los campings Internacional Mas Chalet y Amberes se construyó una piscina.

El periodo 2001-2010 estuvo lleno de reformas: la del supermercado, el nuevo internet café, 64 nuevos bungalows, reparcelamientos, y culminando en 2010 con la nueva piscina de 1000 m2.

A finales de 2011 un cambio pequeño pero de gran transcendéncia: el nombre del camping cambia de 'Internacional Amberes' a 'Rubina Resort', ya que la zona se llama 'La Rubina' y la playa es la 'Playa de la Rubina'. De todas formas, llegados a este punto, el camping resultante ya no tiene mucho que ver con la unión de los dos campings pequeños iniciales.

Historia de Empuriabrava

Los terrenos que ahora ocupa Empuriabrava eran tierras dedicadas a la agricultura o a los pastos, en los que únicamente se encontraban cinco masías (también llamadas "cortals"), hasta que en el año 1964 se presentara el proyecto para urbanizar la zona comprendida entre los ríos Muga, Salins, la carretera de Figueres a Roses y el mar.

El proyecto, denominado "Plan Parcial de ordenación de Ampuriabrava. 1ª fase", aparte de la idea de la urbanización atravesada por una cuadrícula de canales, primera de estas características en la Península Ibérica, incluía una pequeña pista de aterrizaje para avionetas y la construcción de un aeroclub internacional. El 24 de noviembre de 1966 se otorga la aprobación provisional y el 27 de junio de 1967 la Comisión Provincial de Urbanismo y Arquitectura da la aprobación definitiva al "Plan Parcial de Ordenación Ampuriabrava".

Al mismo tiempo que avanzan las obras, se realiza una intensa campaña de promoción en naciones como Alemania y, en menor medida en Francia y en el Benelux, que obtiene bastante éxito: la idea es atractiva, los precios resultan muy accesibles para estos países y la cantidad de población extranjera que adquiere parcelas o viviendas en Empuriabrava es bastante alta.

En el año 1975 se aprueba la segunda fase del plan, pero no será hasta finales de los setenta cuando los españoles comiencen a superar los alemanes en lo que a adquisición de licencias de obras se refiere.

En el año 1980 la marina pasa de las manos de la empresa promotora a las del Ayuntamiento. Actualmente Empuriabrava ocupa una extensión de unas 503'3 hectáreas, con unas 15.000 viviendas. De la superficie total de la urbanización, el 64% corresponde a zona edificada, un 13% a viales, un 10% a zonas verdes y deportivas y otro 10% a canales y puertos. La mayor parte de la superficie edificada está destinada a edificios con jardín, seguidos por las agrupadas en los denominados "poblados típicos" y después, los bloques de pisos y apartamentos. El éxito de Empuriabrava queda reflejado en una población que durante los meses de verano puede llegar a las ochenta mil personas, aunque únicamente estén empadronadas alrededor de las cinco mil personas.

Ofertas de trabajo

Te gustaría trabajar con nosotros? En general cada temporada iniciamos el proceso de selección en Enero-Febrero. Preferimos personas que vivan cerca, pues estamos comprometidos en el desarrollo local y no ofrecemos alojamiento.

Por favor envíanos tu CV a feina@rubinaresort.com y incluye lo siguiente:

  • El tipo de trabajo que buscas.
  • Tus datos personales: nombre, dirección, teléfono, email...
  • Foto.
  • Historia laboral, si es posible con referencias y la forma de contactarlas.

Manda el CV en formato PDF, MS-Word o en simple texto.


Algunos puestos de trabajo y sus requerimientos son:

  • Recepcionista. Mínimo: castellano, inglés y francés / alemán / holandés.
  • Botones para recepción. Menos de 18 años. Mínimo: castellano y inglés.
  • Animadores. Mínimo: castellano y inglés.
  • Vigilantes. Más de 25 años. Mínimo: castellano y inglés.
  • Socorristas. Con titulación oficial. Mínimo: castellano y inglés.
  • Supermercado. Mínimo: castellano y inglés.
  • Limpieza. Más de 25 años. Catalán / castellano.

En aplicación de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 sobre Protección de datos de carácter personal, se hace constar que:

Los datos personales que consten en su currículum y que recibamos, se incorporarán a la base de datos que la empresa utiliza con el fin de seleccionar las personas que han de cubrir los puestos de trabajo vacantes o de nueva creación. A dichos datos podrán acceder únicamente las personas adscritas al departamento de selección de personal. El responsable del tratamiento de dichos datos es Rubina Resort S.A.

Los datos por Vd. facilitados, así como su currículum, se eliminarán definitivamente al transcurrir un año desde la fecha de su recepción. En el caso de que Vd. desee que sus datos sean eliminados antes del término indicado, o en caso de que prefiera que se mantengan en la base de datos de la empresa para la cobertura de futuras plazas, habrá de notificarlo expresamente, remitiendo una comunicación en tal sentido a feina@rubinaresort.com.